viernes, 29 de mayo de 2009
Purificar nuestro espíritu
miércoles, 27 de mayo de 2009
Cuentos del Batey echados desde la Cripta
Pobre infeliz. Nadie lo quiere. Como no pudo concretar lo que más deseaba, quiere que otro le haga el favor.
La historia en este mundo de lo Real Maravilloso es tan interesante que involucra tanto a los Ángeles y Demonios. Los primeros están siempre con los buenos, con aquellos que por sus obras se han dado a conocer como tales. Mientras que las entidades inferiores acompañan a las personas indecisas y malos sentimiento. (Leer Salmo 140)
Los indecisos pueden ser rescatados e instruidos para que conozcan y se encaminen en las leyes de Dios. Los malos, algunos lo son porque nacieron con problemas cognocitivos, incapaces del raciocinio, sólo a medias. En otras palabras, los malos son porque se hacen los locos o simplemente son locos. La otra categoría está porque adoran al de las fuerzas oscuras. Pero casi siempre son los mismos. Difìcil de diferenciar.

Su maldad lo corroe e incapaz de hacerse contra sí mismo, está buscando que otro le haga el favor, que con sumo placer Makandal, aquél personaje de Alejo Carpentier, lo hará en su justo momento. Ji Ji Ji Ji Ji...esto es todo por hoy queridos niños de este cuento del Batey echado directamente desde la Cripta. Si desean que le eche un cuento en persona pueden hacerlo llamando al 204 00 00 ó a mi celular 666 00 000 y preguntar por Creepy, ese es mi jodido nombre....Ji Ji Ji Ji...ay que sonrisa má sexy tengo verdad?
martes, 26 de mayo de 2009
Cuentos desde la Cripta: Tranquilidad que encierra lo extraño

miércoles, 13 de mayo de 2009
Cuentos desde la cripta: Exterminio




martes, 12 de mayo de 2009
III/ III/ III/ IM FUCK UP....

El que a hierro mata a hierro muere. Una frase lapidaria que fue reiterada una vez por el ahora presidente cubano, Raúl Castro, quien posteriormente, haciendo alusión a los Estados Unidos, continuó diciendo: 'Sepan los señores imperialistas que estamos ensillando los caballos', en referencia al otrora ejército rebelde cubano, los llamados 'Mambises'.
Pero aquí no hablaremos de cubanos ni de Raúl mucho menos. Aquí haremos referencia a las personas malas que se amparan en una idea, un concepto de orden religioso, pero con un mal enfoque. Pierden la perspectiva de la humildad y creyendose tales, no avistan que son más arrogantes y despreciables. Hormigas somos y en el camino nos encontramos. No tanto así como las hormigas. Pero el día de mañana nadie se acuerda para quién quiso trabajar o trabajó y cuán daño ha hecho a quienes nunca se metieron con nadie.
jueves, 7 de mayo de 2009
Cuentos desde la Cripta: El hedonista

Aquí nos centraremos en dos tipos de suicidas: el de los hedonistas, que son aquellas personas que no soportan nada que constituya un impedimento o una disminución del placer de predominio sensual y el de los sintomáticos que dependen de una enfermedad mental, psicosis, confusión mental, demencia y depresión.
Pero un suicida sintomático puede estar perfectamente situado en aquellos hedonistas, porque si está demente y al verse disminuido su autoestima con respecto a su sexo o que no ha podido complacer, digamos, a una mujer, bien pudiera optar por quitarse la vida. O sea, una cosa lleva a la otra y viceversa.
No es sencillo detectar a los suicidas que presentan esta categoría, porque estos piensan mucho de cómo actuar en sus relaciones interpersonales, trata de mostrar una apariencia de que todo lo tiene bajo control, pero realmente es un ser tan descontrolado, lo cual se refleja en los cambios repentinos de actitudes, de ideas o conceptos con relación a un trabajo determinado. Siempre varía y nunca está conforme con los resultados. Es ahí cuando alguien dice de pronto 'este tipo (a) está loco'.
A un suicida hedonista hay que decirle siempre 'sí' a todo, ya que, contradecirlo le

Generalmente los hedonistas no quieren a nadie, se preocupa sólo por su ego, prefieren quedar bien ante sus superiores sin importar pisotear a sus seres queridos o subalternos, si se trata de un líder o gerente de una compañía. Pasa más horas en el trabajo o fuera de su casa motivado por una falsa alta auto estima. Estas clases de personas finalmente terminan desgastadas y optan por el suicidio. Todos terminan mirándose frente a un espejo y en esos minutos que obsrva fijamente sus facciones vive instantes de cordura que al final y desquicidado nuevamente, lo llevan a suicidarse.
miércoles, 6 de mayo de 2009
Chuky ha vuelto, y esta vez màs gracioso que nunca
domingo, 3 de mayo de 2009
Adrenalina: Los locos pudieron más..!

Cerraron las mesas de votaciones. El país está a la expectativa. Muchos quieren ver a Balbina Herrera como la presidenta de Panamá. Otros prefieren ver a Ricardo Martinelli en la silla presidencial. Todo se resume a tensión, por más tranquilidad que uno aparenta estar. Las papeletas que sobraron se están quemando para evitar trampas.
Unos se jactan de que Martinelli será el Presidente, otros callados imaginan a una Balbina superando los votos que no marcaron las encuestas. Todo se resume a la angustia.
A las 4:33 la primera mesa. 103 votos escrutados. No es una muestra científica. Hay que esperar que se conforme la tendencia, de quién será el ganador. .
El Cambio de Martinelli espero que sea para mejorar mi precaria situación financiera. Con Balbina digo la misma cosa, pero es más, la conocemos. El país y su democracia capitalista. Oportunidad para todos, al menos eso dicen en el PRD y espero que Los Locos cumplan.
4:50 p.m. Al parecer la suerte está echada: ¡Martinelli Presidente!
sábado, 2 de mayo de 2009
La fiebre Puerquina

En Panamá no hay ni un solo caso de la fiebre 'puerquina' por ahora. Todo se basa en puro sustos de personas tanto extranjeras como nacionales que solicitan ayuda en el Hospital Santo Tomás.
Se ha dicho un montón de cosas con respecto al origen de esta 'bichareca' que mata gente. Se ha dicho que fue una idea del negro Obama para impulsar la industria farmacéutica afectada por la crisis, es decir, otro reestablecimiento del nuevo orden económico mundial de baja intensidad, pues el primero se dio con el colapso asistido de las torres gemelas, o sea, el WORLD TRADE CENTER, que justificó una guerra de rapiña y robarse el petróleo.
Otro plantemaniento, o sea, el mío, consiste en la desaparición misteriosa de unos frascos con unos virus peligrosos en una base militar en EE.UU. Digo misterioso porque nada se sabe en qué quedó ese cuento. No he leído nada después de ese anuncio. ¿Cómo imaginar que alguien fue a sustraer algo de un laboratorio dentro de una base militar?. Nada se ha dicho al respecto. Sorpresivamente el anuncio de la Gripe Porcina, ahora llamada AH1N1 se dio a conocer un día después de la desaparición del virus: un viernes 24 de abril.
No quiero decir que si la publicación sobre la desaparación del virus fue el 23, es que ese robo se dio ese día. Obviamente tuvo que ser sustraído 15 o 30 días antes, y luego la información se filtró a un medio de comunicación. En este caso Europa Express.
En Panamá por el momento estamos bien. Pero la amenaza está a la orden del día, puesto que el Gobierno no ha implementado medidas drásticas como cerrar los aeropuertos y puertos del país. Es lo mejor que se pudiera hacer para evitar que la enfermedad que está en el nivel 5 de convertirse una pandemia, se suscite en nuesgtro territorio. Estamos a merced no de la Gripe Porcina, estamos a merced del propio GOBIERNO NACIONAL.
viernes, 1 de mayo de 2009
Día de la esclavitud

Somos esclavos y siempre lo hemos sido. Sólo la estúpida masa obrera festajan sin sus desorodantes puestos la muerte de quienes una vez defendieron sus derechos por allá en Chicago. Recordar este día 2 de Mayo, es sabernos como simples esclavos que por un plato de comida serìamos capaz de limpiarle el culo al capataz o al Jefe, el que se adueña de la plusvalía del trabajador. Somos esclavos recuérdenlo. Ahogados en deuda, vivimos para recibir nuestras quincenas, pagar deudas y alimentar con nuestro sudor a los pocos de mocosos que a duras penas se puede mantener. Y amén de que te lo quieran quitar todo por una puerca pensión alimenticia. ¡Qué viva la esclavitud moderna!
Buena pesca
Una conversación con pescadores en algún lugar de este sufrido país en compañía de la Peki Crazy
Balseros

Balseros cubanos en el Canal de Panamá. Lugar 'Empire Range'. Estos escenificaron una reyerta y dos escaparon y al intentar cruzar a el canal de una orilla a otra, la muerte los sorpredió. Muchos están en EE.UU. Bien, al centro, su servidor, Rogelio Córdova con algunos jefecitos del Comando Sur.
East PTY Caña Blanca
Coquira Port. East PTY

good fish and good brews
Coastway PTY

Compai Raco
En el campo, en casa de familiares de Olga Echemendía Guzmán. 1988, Camagüey, Cuba. Buenos tiempos aquellos.
Campiña interiorana. ¡Viva Panamá!

Hermosa vista desde el Coastway. Los gringos añoran Panamá

De hecho muchos son los estadounidenses que ven a Panamá como un destino para quedarse a vivir. Lo malo, es que viene mucha gente de otros lugares del mundo imaginando que puede hacer fortuna. Si tienes dólares puedes lograrlo. Si no tienes dólares...Vete a Miami.
Puente Centenario PTY

East PTY
Sólo para millonarios
Más del 50% de la energía eléctrica que se consume va dirigida a los centros comerciales. Y así nos suben el precio de tarifas eléctricas como si tuviéramos culpa de ello. No es justo. WTF!
Pedaleando
Transporte socialista y Revolucionario...jajajaja Pedaleando II
Alter Brigde
Nevada en USA
El viejo anduvo de paseo por los 'State' disfrutando de la nieve, mientras que yo me quiero largar a cuba a gozar del calol caballeero....!
Peki: The crazy dog
Nos dimos cuenta que estaba 'rayaá' cuando se comió un pedal de bicicleta con apenas unos cuantos meses de nacida.
La prensa en acción

En Darién, comunidad de El Real. A mi derecha Scott Dalton, gringo loco que fue a Colombia a grabar la vida de un delincuente. Durante la grabación, el entrevistado murió a tiros por la Policía.
A los cubanos les cuesta vivir fuera de Cuba

Con estas nuevas reformas migratorias, muchos cubanos están experimentando los nervios de "salir" Quizás por las dificultades o las prohibiciones, el viajar se ha convertido en una obsesión de muchos. Es muy positivo, ya que hay una errónea idea dentro de Cuba en algunos sectores sobre todo los mas jóvenes, de que cuando uno se va todo se resuelve. Este es el caso de muchos que cuando llegan a un país fuera de Cuba y ven el ritmo del trabajo, las tensiones y las obligaciones, les cuesta adaptarse e incluso ya ha habido quien ha regresado a Cuba. Una de las causas de esta forma de pensar es que en algunos casos los familiares que mandan las ayudas a Cuba no dan detalles de cuanto les cuesta estos esfuerzos y los beneficiados solo ven llegar los envíos y remesas. Incluso hay dentro de Cuba, personas con mas lujos que sus familiares en el extranjero. En las escuelas se pueden ver muy jóvenes compitiendo con sus Ipods, play stations, Xbox o ropas de las marcas mas caras. (Tomado de CubaLlama)
Todos vuelven....
