![]() |
No llegué a usar de estas pero sí unas computadores que ya no existen.... |
Hola amigos de la prensa internacional, qué tal? Bueno, les cuento que este 13 de noviembre se celebra en Panamá el Día del Periodista. Acá todos nos conocemos, lo que anduvimos pateando calles en la década de los 90's, a veces bajo la lluvia en busca de la noticia, ya sea primicia o asignada. Grandes cosas hemos pasado, hemos tenido excelentes, buenos, malos y pésimos jefes en nuestros lugares de trabajo, es decir, empresas periodísticas. Muchos de nosotros egresados de universidades tanto nacionales e internacionales, como quien les escribe, egresado de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba. Otros limpiaban baños o servían el café hasta que a alguien se le ocurrió darle una grabadora para que metieran la mano si veían a los periodistas entrevistando a cualquier figura pública de interés ¿Qué si sabía en el problema que me estaba involucrando con esto del periodismo? pues claro que no, ni idea de cómo iba a ser la paga. ¡Sorprendente! Tal vez porque creí inconscientemente que ser profesional devendría en algo bueno, muy bueno. Pero no fue así. Hay otro grupo de periodistas: los mal llamados empíricos, pero, es por el poco interés de lograr obtener un título, una licenciatura, el premio de que alcanzaste por fin tu victoria. Estos señores empíricos de hoy día no son aquellos de antaño. Los empíricos de antaño fueron esos de cuyas circunstancias históricas concretas en nuestra sociedad panameña los hicieron valerse de las letras que bien sabían expresar, conocedores de la historia, la literatura nacional y mundial, eruditos del acontecer nuestro y foráneo, esgrimían palabras y sus escritos marcaban la pauta del deber, la honestidad y los valores cívicos y familiares. Bien por aquellos eruditos de antaño como Luis Restrepo (q.e.p.d.), por decir, uno tan solo. Él me ayudó en mi tesis de graduación. Esos sí fueron los empíricos reales. Ahora no hay empíricos, ahora vemos los 'escribidores' 'los chanchulleros periodísticos' 'los peseteros', porque les piden plata a los políticos. Los buenos para nada que están ocultos haciéndose pasar por dizque editores y utilizan el 'Y es que'... Vemos también a los mercenarios y perseguidores (algunos con pasados oscuros), que de esos hay muchos que buscan enquistarse en oficinas públicas, asesores de no sé qué cosa y no les importa nada más que el 'Yo' y su 'Yoísmo': ser individualista que trepa a diestra y siniestra para su disfrute personal y de su familia. Muchos de estos 'escribidores' no cuentan con Título Universitario. Les seguiré contando más en el próximo post.