
" Ooh Aláaa "....A la pinga, ahora sí se va a folmal el aguaje... caballerooo...!)
"Las declaraciones de Martinelli no son sólo una ofensa al pueblo palestino, al mundo árabe y a todo el mundo cristiano e islámico, sino que también una ofensa al derecho internacional" señala Shaath en un comunicado remitido a EFE.
Miembro del Comité Central del movimiento Al Fatah a cargo de Relaciones Internacionales y ex ministro de Exteriores de la ANP, Shaat "condena" que el presidente panameño atribuyera a Israel la custodia de una ciudad que también los palestinos reclaman como capital de su futuro estado.
"Mientras el presidente de Panamá llama a Israel guardián de Jerusalén sería importante que pudiese explicar el sentido de sus palabras a las familias palestinas que cada semana pierden sus casas y permisos de residencia en Jerusalén, o a los millones de cristianos y musulmanes a los cuales no se les permite el acceso de la Ciudad Santa", añade.
Martinelli, que hoy concluye una visita de cinco días a Israel, hizo las declaraciones en un discurso el martes en la ceremonia de bienvenida que le ofreció su colega israelí, Shimon Peres. En la nota de prensa el dirigente palestino también critica la política del actual presidente de Panamá hacia el conflicto de

"Desde que Martinelli ha sido elegido presidente de la República de Panamá, ese país ha virado totalmente su política exterior para convertirse en el único estado latinoamericano que desafiando la postura unificada del continente se ha aliado a Micronesia e Islas Marshall en la defensa ciega de Israel frente a Naciones Unidas", destaca.
En una entrevista que concedió a Efe antes de iniciar el regreso a su país, esta tarde, el jefe del Estado panameño asegura que su gobierno respaldará a Israel en los foros internacionales y critica duramente las conclusiones del informe de la ONU que denuncia supuestos crímenes de guerra en la última ofensiva militar israelí en Gaza, entre diciembre de 2008 y enero de 2009.

Shaat denuncia asimismo que Martinelli haya visitado lugares santos en territorio ocupado acompañado por funcionarios israelíes, porque "de esa forma desafía a sus vecinos y al derecho internacional".
"Panamá es un país soberano y libre de establecer relaciones de todo tipo con cualquier país del mundo, incluido Israel.
Sin embargo eso no debe incluir el apoyo a la violación sistemática del derecho internacional y los derechos humanos del pueblo palestino", concluye el comunicado.