
Letra del Año 2011 para Panamá (observen que la similitud con Cuba es muy parecida); estas letras tienen un denominador común, rigen por la misma línea, es decir, puede usted guiarse por una o la otra, aunque hay cierta especifidad concreta de acuerdo a nuestros países.
Ilé Ifá Ifá Lola Alfonso Díaz
Odun Toyale: Ika Sa
1er. testigo: Osa Ofun
2do. testigo: Ojuani Pokon (kana)
Profesia: “Osorbo Iku Otonowa”
“Orunmila Oni Ire”
Onishe: Adimú 4 bolas de ñame sancochadas con Epó e Itana Meyi.
Santo que rige: Oyá
Santo que acompaña: Obatalá
Ebó: Akukó, Adié Meyi, Akofá Merin, soga, cadena, Atitán Ilé, Ekó, Eyá, Aguado, Otí, Efún, Orí, Oñí Opolopó Owó.
Bandera: Rectangular, Blanca
Consejos del Signo:
• Vestir de Blanco.
• Cuidado con problemas de herencias.
• Cuidar la salud, los pulmones (dejar de fumar).
• Las mujeres cuidarse de quistes, ser constante con sus chequeos médicos.
• Cuidarse de enfermedades venéreas.
• Cumplir con las promesas hechas a los santos.
• Quienes estén prendido en santo hacer (Yoko Osha).
• No se puede ser terco, testarudo ni caprichoso.
• Cuidarse de asaltos.
• No renegar de lo que gaste en los santos.
• Fundamental cuidar la relación matrimonial.
• Querer y cuidar sus esposas.
• No ser promiscuos (hombres y mujeres).
• Cuidarse de maldiciones
• Ser agradecido con los santos.
• Se mantienen los problemas atmosféricos.
• Contar con los santos para lograr los objetivos.
• También contar con Oshún y Ogún.
• No mezclar los temas santorales con los de palo mayombe.
• Cuidado con enviasiones de espíritus obsesores.
• Estar arriba del Paraldo.
• Si el cliente queda inconforme, ajústese a lo que dice Ifá.
• Panorama político se empeora.
• Ifá de cambios.
• La desobediencia a lo que Ifá dice le puede costar la vida.
• Quien no tenga Oya debe recibirlo.
• Quien no da buenos ejemplos, cuidado con lo que exige.
• La avaricia por el dinero lo puede llevar a la ruina.
• Cuidado con lo que dice, que le puede ocasionar la muerte.
• Las mujeres deben vivir con un Babalawo.
• Las mujeres no pueden practicar abortos.
• Quien vivió de la prostitución, no debe volver hacerlo.
• Se le pone zapote a Oyá.
• Nace la Nostalgia.
• Los hijos de este signo, no deben comer Eure
• Recibir Guerreros.
• Recibir Kofá y Awofaka.
• Recibir San Lázaro.
• Recibir Osain.
• Recibir Oduduwa.
• Recibir los Ibeyis.
• Respetar a los mayores y ser agradecido con su padrino.
Letra del Año 2011 para Cuba
Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá
Signo: ODI OSA
Profecía: Ire Achegunota lowo Orunmila, eyelbale adie meyi a Orunmila: (Un vencimiento de las dificultades gracias a Orunmila, darle 2 gallinas a Orunmila.
Gobierna: Ogún
Acompaña: Yemayá
Bandera: Cuadrada, Azul con ribete verde.
PROHIBICIONES:
Evitar el uso de armas de todo tipo, evitar la ingestión de bebidas alcohólicas, evitar las riñas, discusiones, alteraciones del orden.
OBRAS DEL SIGNO:
Darle 3 guineas a Ogún, y reforzarlo incluyendo un fuelle.
RECOMENDACIONES:
Dice Ifá: Que el triunfo de este año está basado en la organización que mantengamos en nuestras vidas en general.
Dice Ifá: Que debemos respetar a las mujeres y en especial este año a las hijas de Yemayá.
Dice Ifá: Se mantendrán los problemas climatológicos, por lo que no se puede descuidar, y estar al tanto de las informaciones, sobre, huracanes, ciclones, tornados, penetraciones del mar, lluvias intensas, o sequías prolongadas, sismos, etc.
Dice Ifá: Que hay que mantener la unificación de la familia y ayudarse mutuamente, insistiendo en las relaciones matrimoniales.
Dice Ifá: Que en las parejas deberá evitarse las discusiones, pues las mismas podrían conllevar a hechos de sangre.
Dice Ifá: Que se deberá buscar la comprensión entre mayores y menores, con la unificación de padrinos e ahijados y demás familiares, así como demás ciudadanos.
Dice Ifá: Que debemos atender a los Egun (muertos) familiares, espirituales y protectores.
Dice Ifá: Que debemos prestar mayor atención a nuestros hijos, haciendo de guía con el ejemplo, esto es muy importante.
Dice Ifá: Que debemos atender y escuchar los consejos de nuestras madres.
Dice Ifá: Que se debe tener especial cuidad con las interrupciones de embarazos.
Dice Ifá: Que se debe evitar situaciones que puedan provocar pugna entre personas, ya que podrían tener fatales consecuencias.
Dice Ifá: Que hay que cuidar, preservar y tomar medidas para evitar robo en nuestras viviendas.
Dice Ifá: Que debemos observar los problemas de impotencia y disfunción sexual.
Dice Ifá: Que debemos mantener la casa limpia y sobre todo la cocina, donde no debemos dejar lozas sucias o con desperdicios de comida, pondremos asistencia de azucenas en las cocinas.
Dice Ifá: Que debemos mantener la armonía y las buenas relaciones para así evitar que nos echen maldiciones y amarres.
Dice Ifá: Que el Babalawo debe estudiar para ampliar sus conocimientos y tomar conciencia del papel que juega en nuestra religión y en la sociedad.
Dice Ifá: Que debemos mantener una conducta socia
l y laboral correcta, para evitar problemas de justicia.
Dice Ifá: Que sea claro en sus pasos para evitar la confusión y las malas interpretaciones de sus actos.
Dice Ifá: Que evitemos el derroche de dinero, para que no nos falte.
Dice Ifá: Que debemos meditar y analizar nuestras acciones antes de realizarlas sobre todo en la vida laboral.
Dice Ifá: Que debemos evitar atentar contra nuestras vidas.
Dice Ifá: Que no cambiemos lo seguro por lo inseguro.
Dice Ifá: Que debemos cuidar la moral de la familia, evitando problemas de prostitución, proxenetismo, drogas, y vicios en general. .
Dice Ifá: Que debemos tener especial cuidado y atención, con las vías respiratorias, aparato digestivo, presión arterial, corazón y enfermedades de los nervios.
Dice Ifá: Que mantengamos especial cuidado en nuestros actos para así evitar accidentes en general.
Dice Ifá: Que solamente mediante el trabajo se obtendrá los resultados deseados.
• Cuidado con problemas de herencias.
• Cuidar la salud, los pulmones (dejar de fumar).
• Las mujeres cuidarse de quistes, ser constante con sus chequeos médicos.
• Cuidarse de enfermedades venéreas.
• Cumplir con las promesas hechas a los santos.
• Quienes estén prendido en santo hacer (Yoko Osha).
• No se puede ser terco, testarudo ni caprichoso.
• Cuidarse de asaltos.
• No renegar de lo que gaste en los santos.
• Fundamental cuidar la relación matrimonial.

• Querer y cuidar sus esposas.
• No ser promiscuos (hombres y mujeres).
• Cuidarse de maldiciones
• Ser agradecido con los santos.
• Se mantienen los problemas atmosféricos.
• Contar con los santos para lograr los objetivos.
• También contar con Oshún y Ogún.
• No mezclar los temas santorales con los de palo mayombe.
• Cuidado con enviasiones de espíritus obsesores.
• Estar arriba del Paraldo.
• Si el cliente queda inconforme, ajústese a lo que dice Ifá.
• Panorama político se empeora.
• Ifá de cambios.
• La desobediencia a lo que Ifá dice le puede costar la vida.
• Quien no tenga Oya debe recibirlo.
• Quien no da buenos ejemplos, cuidado con lo que exige.
• La avaricia por el dinero lo puede llevar a la ruina.
• Cuidado con lo que dice, que le puede ocasionar la muerte.
• Las mujeres deben vivir con un Babalawo.
• Las mujeres no pueden practicar abortos.
• Quien vivió de la prostitución, no debe volver hacerlo.
• Se le pone zapote a Oyá.
• Nace la Nostalgia.
• Los hijos de este signo, no deben comer Eure
• Recibir Guerreros.
• Recibir Kofá y Awofaka.
• Recibir San Lázaro.
• Recibir Osain.
• Recibir Oduduwa.
• Recibir los Ibeyis.
• Respetar a los mayores y ser agradecido con su padrino.
Letra del Año 2011 para Cuba
Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá
Signo: ODI OSA
Profecía: Ire Achegunota lowo Orunmila, eyelbale adie meyi a Orunmila: (Un vencimiento de las dificultades gracias a Orunmila, darle 2 gallinas a Orunmila.
Gobierna: Ogún
Acompaña: Yemayá
Bandera: Cuadrada, Azul con ribete verde.
PROHIBICIONES:
Evitar el uso de armas de todo tipo, evitar la ingestión de bebidas alcohólicas, evitar las riñas, discusiones, alteraciones del orden.
OBRAS DEL SIGNO:
Darle 3 guineas a Ogún, y reforzarlo incluyendo un fuelle.
RECOMENDACIONES:
Dice Ifá: Que el triunfo de este año está basado en la organización que mantengamos en nuestras vidas en general.
Dice Ifá: Que debemos respetar a las mujeres y en especial este año a las hijas de Yemayá.
Dice Ifá: Se mantendrán los problemas climatológicos, por lo que no se puede descuidar, y estar al tanto de las informaciones, sobre, huracanes, ciclones, tornados, penetraciones del mar, lluvias intensas, o sequías prolongadas, sismos, etc.
Dice Ifá: Que hay que mantener la unificación de la familia y ayudarse mutuamente, insistiendo en las relaciones matrimoniales.
Dice Ifá: Que en las parejas deberá evitarse las discusiones, pues las mismas podrían conllevar a hechos de sangre.
Dice Ifá: Que se deberá buscar la comprensión entre mayores y menores, con la unificación de padrinos e ahijados y demás familiares, así como demás ciudadanos.
Dice Ifá: Que debemos atender a los Egun (muertos) familiares, espirituales y protectores.
Dice Ifá: Que debemos prestar mayor atención a nuestros hijos, haciendo de guía con el ejemplo, esto es muy importante.
Dice Ifá: Que debemos atender y escuchar los consejos de nuestras madres.

Dice Ifá: Que se debe tener especial cuidad con las interrupciones de embarazos.
Dice Ifá: Que se debe evitar situaciones que puedan provocar pugna entre personas, ya que podrían tener fatales consecuencias.
Dice Ifá: Que hay que cuidar, preservar y tomar medidas para evitar robo en nuestras viviendas.
Dice Ifá: Que debemos observar los problemas de impotencia y disfunción sexual.
Dice Ifá: Que debemos mantener la casa limpia y sobre todo la cocina, donde no debemos dejar lozas sucias o con desperdicios de comida, pondremos asistencia de azucenas en las cocinas.
Dice Ifá: Que debemos mantener la armonía y las buenas relaciones para así evitar que nos echen maldiciones y amarres.
Dice Ifá: Que el Babalawo debe estudiar para ampliar sus conocimientos y tomar conciencia del papel que juega en nuestra religión y en la sociedad.
Dice Ifá: Que debemos mantener una conducta socia

Dice Ifá: Que sea claro en sus pasos para evitar la confusión y las malas interpretaciones de sus actos.
Dice Ifá: Que evitemos el derroche de dinero, para que no nos falte.
Dice Ifá: Que debemos meditar y analizar nuestras acciones antes de realizarlas sobre todo en la vida laboral.
Dice Ifá: Que debemos evitar atentar contra nuestras vidas.
Dice Ifá: Que no cambiemos lo seguro por lo inseguro.
Dice Ifá: Que debemos cuidar la moral de la familia, evitando problemas de prostitución, proxenetismo, drogas, y vicios en general. .
Dice Ifá: Que debemos tener especial cuidado y atención, con las vías respiratorias, aparato digestivo, presión arterial, corazón y enfermedades de los nervios.
Dice Ifá: Que mantengamos especial cuidado en nuestros actos para así evitar accidentes en general.
Dice Ifá: Que solamente mediante el trabajo se obtendrá los resultados deseados.