-->
Los bienes materiales no es nada, lo que importa en esta vida es conservar una buena salud para llegar al termino de nuestra misión expiatoria en este 'Mundo Perruño' y así agradar a Dios por sobre todas las cosas efímeras y que lejos de desesperarnos ante las carencias de bienes materiales, mejor apegarnos a una vida espiritual en familia. No te digo que te conviertas en un monje (a), cura o un sacristán de la parroquia de tu barrio, sino que contemples siempre en tu mente de que Dios está presente viéndolo todo y que hizo los 10 mandamientos para que tu lo cumplas, sino al 100%, digamos un 80%. Eso no quiere decir que puedas optar con eso de matar al prójimo. Si mataste, te jodiste. Creo que ese sería uno de los peores pecados.
Desesperados por un mundo materialista

Pero, ¿realmente tu crees que hay libertad en esos países que se mofan de tenerla?, pues, te diré que eso de la libertad es un término relativo, porque en este mundo 'nadie goza de la plena felicidad', porque la palabra como tal es relativa, es una sensación buena, rica, pero lamentablemente es como una bebida alcohólica, que luego de gozarla, te da tremenda 'guayaba' y pues en los peores casos 'delirium tremend' o depresión mortal.

Ciertamente hay quienes prefieren ese tipo de libertades o libertinajes antes que vivir sometido ante un régimen que, ya gastados esos clichés, denominan 'dictatoriales'.
Ya desesperados ante la falta de lo que llaman libertad y con ansias de probar otra cosa con ese espíritu y optimismo que los invade, pensando que peor sería no hacer nada, que es nuestra única salida, nuestra única suerte, se largan o desertan para encontrarse con aquél sueño americano. Sueño del que muchos estadounidenses tratan de despertar, porque viven una pesadilla, pues las cosas se han puesto peores en la mayor economía del mundo después de la depresión de los años 30's, donde

Voy porque voy, quiero la libertá...quiero jugalmela
Jorge Ebro de 'El Nuevo Herald' escribió hoy sobre dos ciclistas que deserteraron recientemente. A continuación un estracto de su nota periodística:
Cansados de pedalear hacia un rumbo incierto, tres ciclistas cubanos desertaron del equipo nacional de ciclismo que participaba en el torneo Panamericano de la especialidad con sede en Ciudad México.
Los velocistas Ahmed López, Yosmani Pol y Odaimis Alvarez cruzaron la frontera del país azteca por el paso de Laredo y ayer ya se encontraban en territorio estadounidense en busca de un nuevo destino para sus vidas.
"Esta idea de escaparnos nos rondaba en la cabeza desde hacía tiempo'', comentó Pol, de 29 años y natural de Ciego de Avila. "Ya anteriormente había estado en Los Angeles y eso provocó en mí una mirada interior sobre lo que quería para mi en el futuro''.
¡Son unos bárbaros!. No saben cuántas nostalgias padecerán al sentirse alejados de su hábitat, de su entorno familiar y haber dejado toda relación de amistad en su país de origen. Aquí todo se traduce en una 'ambición desmedida' de lograr tener cosas y con la premisa de querer ayudar a sus familiares. Ahí observamos todo aspecto antes cuestionado.
"Es mi única oportunidad de rifármela a como de lugar. Voy porque voy.............!", dirían.
La verdaera traducción del sueño americano es ésta: No vengan porque aquí no hay trabajo para nosotros que somos 'yuma' y mucho menos para ustedes que son una partida de 'refugiados'.
La siguiente gráfica tomada hoy no puede ser más elocuente de lo que les espera por allá, en la YUMA. El sueño de opio de la cual nadie se salva. Ojo...esto es también relativo. Si tienes a alguien que te tienda la mano, pero de verdad y de corazón.
Una foto del fotógrafo de la AP, Matt Rourke, muestra a un graduado de la Universidad de La Salle Sean Christman, quien ofrece su currículum en una calle de Filadelfia. El número de desempleados recientes, que solicitaron beneficios, aumentó la semana pasada en Estados Unidos. No obstante, el gobierno de ese país señaló que su informe sobre dicho tema fue nuevamente distorsionado, por el cierre de las plantas automotrices.
Esto me recuerda a los temas de salsa como 'No hay cama pa' tanta gente' o 'La Habana no aguanta más'. Las cosas están difíciles en todo el mundo. Y para mi concepto lo que viene es la tristeza, recordar a la madre, al padre, la cuadra, el paseo del Prado, Vedado, el Malecón, la Rampa, el canto del sisonte, la nobleza de la gente, la humildad, sencillez y calidez del cubano de la isla, cosas que no podrán tener presente a donde quiera que vayan. El dolor será insportable.