
Muchos desconocen que este Santo está entre nosotros como los ángeles. Cuando sientas olor a flores o esperma de vela es porque está junto a ti. Hoy es un día en que me siento feliz porque a pesar de los pesares de este mundo mi Dios me guia para encaminarme espiritualmente .
Donde estoy me enfrento a diario con fieras, pero Dios es mi Protector (Salmo 23). A continuación y para su conocimiento remito este post para su provecho:
San Lázaro o en la regla de Ocha, Babalú Ayé, es el Orisha de la lepra, la viruela, las enfermedades venéreas y en general de las pestes y miseria. Es muy conocido y venerado. Representa las afecciones de la piel, las enfermedades contagiosas, especialmente las venéreas y las epidemias en el ser humano.
En la naturaleza de día se esconde entre la hiedra, el coralillo y el cundeamor para protegerse del sol. Sale de noche. Orisha muy respetado y hasta a veces temido en Nigeria. Su culto viene de Dahomey (

En algunas casas santorales Babalu Ayé no se hace a la cabeza de ningún iniciado, se hace Yemayá con Oro para Babalu Ayé, se recibe su receptáculo y atributos. En otras si se realiza la coronación, en dicha ceremonia se realiza un awan con ministras, se llama a Oloshas Omo Azojuano para que monten el Orisha durante la ceremonia, nacen sus atributos dentro del Kutú (fosa que se realiza en la tierra) y se recibe con Naná Burukú. Sus Omìerós u Ossaín no llevan agua, pues es su tabú.
Su número es el 17 y sus múltiplos. Su color es el morado obispo. En el sincretismo se le compara con San Lázaro (17 de Diciembre). Se saluda ¡Jekúa Babalu ayé agrónica!