Todos los años entre mayo y julio se da este fenómeno que proviene del Sahara, el polvo del desierto que viaja seis mil kilómetros desde África.
![]() |
Todos los años el fenómeno se da, pero como hay cuarentena, desempleados a montón, el ocio da por mirar la naturaleza en todo su esplendor. |
Me causa gracia tanta publicidad, como para entretener, puesto que es algo que ha estado sucediendo cientos de años.
La gente a través de las redes toma fotos de lo que parece neblina, pero a decir verdad, la diferencia se hace notar.
El polvo del Sahara contribuye a la fertilización de los bosques, nutrir mares, y es parte del ciclo vital de la tierra y por supuesto la vida.
Claro que ocasiona afectaciones en la salud para los asmáticos y otras personas que padecen dificultades respiratorias.
La concentración del polvo del Sahara está en el rango de entre 30 a 50 microgramos por metro cúbico, casi nada en comparación al tamaño del polvo que hay en nuestros hogares
Esta cantidad entre 30 a 50 microgramos es un número muy elevado y comparable al de las grandes ciudades con su contaminación ambiental.
Conclusión, el polvo del Sahara es algo normal y lo veremos el próximo años y así sucesivamente, nada anormal. Dejen el miedo.