(Fotos de El Panamá América y La Estrella de Panamá)
La delincuencia en Panamá no descansa. A diario se producen balaceras, asesinatos, asaltos y cuántas barbaridades que nunca imaginamos sucederían en este sufrido país. Durante la pasada administración de Martín Torrijos, que no tiene nada que ver con el apellido de su padre, el generalísmo Omar, se plantearon múltiples estrategias para la prevención y el combate contra acciones de violencia, pero de nada sirvieron. Más bien se centraron en los derechos humanos de los asesinos, más no así, los derechos humanos de las víctimas.
Hoy por hoy, los carteles mexicanos y colombianos tienen a Panamá de rehén. Aparecen una nueva modalidad: descuartizar personas. Los panameños son prisioneros de la ola delictiva. Si nadie sale, todos se salvan. Las calles se tornan vacías de improvisto, los restaurantes, locales comerciales, 'push bottom', hostales,
ya no resultan rentables, pues estando usted en lo suyo, vienen unos tipos con aspectos de malandros, asaltan el local y seguidamente a todos los pernoctantes habidos y por haber. No hay policías que se hagan respetar, pues hasta de ellos habría que desconfiar.
Hoy por hoy, los carteles mexicanos y colombianos tienen a Panamá de rehén. Aparecen una nueva modalidad: descuartizar personas. Los panameños son prisioneros de la ola delictiva. Si nadie sale, todos se salvan. Las calles se tornan vacías de improvisto, los restaurantes, locales comerciales, 'push bottom', hostales,

¿Cómo usted hace para no caer víctimas de los delincuentes? Bueno, salimos durante el día y a lugares seguros, o al menos pensamos son seguros. Pero sobre todo, evitamos salir de noche a lugares como discotecas, o áeras consideradas 'rojas' (peligrosas). Tenemos que ser selectivos a la hora de ir a dar un paseo. La luz del sol, nos da algo de seguridad, pero luego de las 7 p.m., sería prudente estar en grupo. Lugares peligrosos entre otros: San Miguelito, Betania, San Francisco, San Sebastían, Vía Frangipanni, Tocumen, Calidonia, Río Abajo, Curundú, Los Caobos, Don Bosco. La verdad son lugares de pura mierda. Pero independientemente de que se viva cerca de esos lugares, sólo basta cuidarse las espaldas. Por ejemplo, se vive en áreas como Don Bosco, y por suerte, en la cuadra donde se vive, los delincuentes no delinquen, por que saben que de una
u otra forma, estamos algo mal y por otro lado, nadie quiere problemas. Siempre hay que cuidarse las espaldas, estar rodeados de buenas personas, más bien amigos. Dejar de ser aventureros, tratando de recorrer este sufrido país, donde sus sufridos pobladores dejaron de ser simples aventureros. Pues podremos serlo, pero caemos en la categoría de lo complejo. Ah, se me olvidó decirles que viene una cruzada contra la violencia, habrá una especie de marcha, pero eso me parece la onda de un funeral para que la población pueda consolarse así misma y resignarse a que los maleantes sigan ganando terreno. Creo que ya es el momento de no permitirlo más. El bien siempre vence sobre el mal. Si usted es un 'hijueputa' no tendrá escapatoria por mucho que se tilde de religioso, porque hasta éstos han caído bajo.
