![]() |
Stevie Nicks |
miércoles, 26 de diciembre de 2012
Fleewood Mac vuelve en el 2013
jueves, 20 de diciembre de 2012
Invasión U.S.A. a Panamá 20 de diciembre de 1989; Just Cause
Invasión a Panamá, responsable: Manuel Antonio Noriega
Excusa de la Invasión: hay que atrapar y/o eliminar al narco dictador Noriega
Verdadera excusa: ensayar novedosas armas de combate como preámbulo a la guerra en Irak desde el golfo Pérsico.
Otro trasfondo: aplastar el nacionalismo panameño y destruir a sus Fuerzas de Defenza
La guerra era evitable a toda costa, sin embargo, una serie de antecedentes tras los tratados canaleros Torrijos-Carter en 7 de septiembre 1977, hicieron caldo de cultivo a lo que se venía encima aquella noche del 20 de diciembre de 1989.
Noriega ha sido la excusa para destruir sin necesidad el país cuando ellos el Ejército de Estados Unidos (EE.UU) cuenta con fuerza élite capaz de secuestrar vivo a un hombre por más guarda espalda este tenga.
Tras la firma de los tratados, el partido Repúblicano, del cual pertenecía el entonces presidente de EE.UU., Ronald Reagan, ya tenía sentenciada a Panamá y a la Guardia Nacional, liderada por el general Omar Torrijos Herrera, porque en esa plataforma programática de Reagan se tildó a Torrijos como "peligroso dictador de ultraizquierda" y en otro párrafo advierte que "el Canal de Panamá no será entregada a manos panameñas y si es necesario destruir sus Fuerzas de Defensa" (Cuando murió Torrijos en un raro accidente en 1981, la Guardia Nacional pasó a llamarse Fuerzas de Defensa).
De ahí una serie de hostilidades acompañado de 'coqueteos' entre Noriega y George Bush, incluso el propio Noriega servía como doble agente de la CIA, derivó en tratos oscuros, chantajes que incluía un ataque por tierra a Nicaragua Sandinista. Pero por alguna extraña razón el ex hombre fuerte rechaza, cosa que molestó al Tío Sam.
La invasión a Panamá por parte de EE.UU. fue una excusa para ensayar y estrenar armas de combate que serían utilizados en la guerra del Golfo Pérsico, sacar a Noriega por ser visto como dictador y por solicitud de grupos civilistas, entre ellos los señores Guillermo Endara, Arias Calderón y Guillermo Ford.
La cantidad de bajas de panameñas es imposible de cuantificar ya que desaparecieron familias enteras, aunque se estima entre 3 mil a 5 mil. Bajas estadounidenses 23 y 325 heridos, pero son cuestionables esas cifras dadas por el propio ejército estadounidense.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
El Fin del Mundo: Encomiéndase al Creador
¿Se acerca el fin del mundo? Creo que llegó la hora de hacer las maletas e irse muy lejos, gastar su fortuna, regalárselas a los pobres para que se compren algo bonito antes de morirse. La próxima semana el 21 de diciembre ya todo habrá terminado.
¡Ah no.., tranquilos! No se gasten nada, lo necesitarán, pues cada día suben más los impuestos, cada vez crece la pobreza, más serán tus necesidades de sobrevivencia y más te exprimirán tus bolsillos los poderosos. El capitalismo salvaje se está convirtiendo indudablemente en su propio sepulturero y al final veremos la luz de una sociedad justa y equitativa.
Fin del calendario Maya
Sobre el origen de la locura esa del fin del mundo ahora el 21 de diciembre, la NASA sostuvo que la historia comenzó con afirmaciones de que Nibiru, un planeta supuestamente descubierto por los sumerios, se dirige hacia la Tierra. Esta catástrofe fue inicialmente prevista para mayo de 2003. Pero al no suceder nada, la fecha del fin del mundo se restrasó a diciembre de 2012, vinculándola al final del antiguo calendario maya en el solticio de invierno en 2012.
Alineación de planetas
Y con respecto a la alineación de planetas, la NASA niega tal cosa en las próximas décadas e incluso si estos alineamientos se produjeran sus efectos en la Tierra serían insignificantes. Una alineación más importante tuvo lugar en 1962 y otros dos que sucedieron durante los años 1982 y 2000. Cada diciembre la Tierra y el Sol se alinean con el centro aproximado de la Vía Láctea, pero es un evento anual sin ninguna consecuencia.
martes, 4 de diciembre de 2012
Shangó: paz y sabiduría. Del diario de un Yoruba
![]() |
Shangó: Dueños de los rayos y los truenos |
La mejor manera de rendirle tributo a este orisha guerrero llamado Shangó es recordando que existe y está junto a nosotros, la gente buena-
Cuando los africanos llegaron como esclavos a Cuba se les prohibió rendirles culto a sus deidades y practicar la religión que profesaban: la Yoruba.
Ante esta prohibición los esclavos se vieron obligados a adoptar a los santos católicos como suyos y de ahí devino el sincretismo donde las deidades yorubas se compaginan con sus similares dentro del catolicismo.
Shangó es el Orisha de la justicia, la danza, la fuerza viril, los truenos, los rayos y el fuego, dueño de los tambores Batá, Wemileres, ilú Batá o Bembés, del baile y la música.
Shangó en el catolicismo es Santa Bárbara, quien representa el mayor número de situaciones favorables y desfavorables. Fue el primer dueño e intérprete del oráculo de Ifá, es adivino e intérprete del oráculo del Diloggún y del de Biange y Aditoto. Shangó representa y tiene una relación especial con el mundo de los Eggun, es decir, los muertos.
¿Cómo se le rinde honores? rezando, orando, pidiéndole, sólo una rosa roja y vela roja y listo, pide con fe cosas buenas. A los Santos nunca se les pide cosa mala. Por eso la ignorancia de las personas que piensan que todo es malo, negativo, perverso, nada más lejos de la realidad.
Experiencia personal: varias supongo, con estos avatares de la vida. Pero la que nunca olvidaré es una mañana soleada de un día como hoy 4 de Diciembre donde todos mis compañeros y yo escuchamos un trueno como si fuera a llover. La verdad que no había nube oscuras y el cielo era casi azulado, como de verano. Había olvidado que era su fecha hasta que se dejó sentir con su trueno.
¡Kaó Kabiesilé, Shango Alufina!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buena pesca
Una conversación con pescadores en algún lugar de este sufrido país en compañía de la Peki Crazy
Balseros

Balseros cubanos en el Canal de Panamá. Lugar 'Empire Range'. Estos escenificaron una reyerta y dos escaparon y al intentar cruzar a el canal de una orilla a otra, la muerte los sorpredió. Muchos están en EE.UU. Bien, al centro, su servidor, Rogelio Córdova con algunos jefecitos del Comando Sur.
East PTY Caña Blanca
Coquira Port. East PTY

good fish and good brews
Coastway PTY

Compai Raco
En el campo, en casa de familiares de Olga Echemendía Guzmán. 1988, Camagüey, Cuba. Buenos tiempos aquellos.
Campiña interiorana. ¡Viva Panamá!

Hermosa vista desde el Coastway. Los gringos añoran Panamá

De hecho muchos son los estadounidenses que ven a Panamá como un destino para quedarse a vivir. Lo malo, es que viene mucha gente de otros lugares del mundo imaginando que puede hacer fortuna. Si tienes dólares puedes lograrlo. Si no tienes dólares...Vete a Miami.
Puente Centenario PTY

East PTY
Sólo para millonarios
Más del 50% de la energía eléctrica que se consume va dirigida a los centros comerciales. Y así nos suben el precio de tarifas eléctricas como si tuviéramos culpa de ello. No es justo. WTF!
Pedaleando
Transporte socialista y Revolucionario...jajajaja Pedaleando II
Alter Brigde
Nevada en USA
El viejo anduvo de paseo por los 'State' disfrutando de la nieve, mientras que yo me quiero largar a cuba a gozar del calol caballeero....!
Peki: The crazy dog
Nos dimos cuenta que estaba 'rayaá' cuando se comió un pedal de bicicleta con apenas unos cuantos meses de nacida.
La prensa en acción

En Darién, comunidad de El Real. A mi derecha Scott Dalton, gringo loco que fue a Colombia a grabar la vida de un delincuente. Durante la grabación, el entrevistado murió a tiros por la Policía.
A los cubanos les cuesta vivir fuera de Cuba

Con estas nuevas reformas migratorias, muchos cubanos están experimentando los nervios de "salir" Quizás por las dificultades o las prohibiciones, el viajar se ha convertido en una obsesión de muchos. Es muy positivo, ya que hay una errónea idea dentro de Cuba en algunos sectores sobre todo los mas jóvenes, de que cuando uno se va todo se resuelve. Este es el caso de muchos que cuando llegan a un país fuera de Cuba y ven el ritmo del trabajo, las tensiones y las obligaciones, les cuesta adaptarse e incluso ya ha habido quien ha regresado a Cuba. Una de las causas de esta forma de pensar es que en algunos casos los familiares que mandan las ayudas a Cuba no dan detalles de cuanto les cuesta estos esfuerzos y los beneficiados solo ven llegar los envíos y remesas. Incluso hay dentro de Cuba, personas con mas lujos que sus familiares en el extranjero. En las escuelas se pueden ver muy jóvenes compitiendo con sus Ipods, play stations, Xbox o ropas de las marcas mas caras. (Tomado de CubaLlama)
Todos vuelven....
