
Hastiados tal vez de tanta belleza en la Isla. Desesperados por no sé qué ¿por un LCD, un carro último modelo, popis, pitusas y pulovers?. No comprenden lo difícil que es vivir en el capitalismo.
Ven sus vidas cambiar radicalmente, pues el vacilón se les acabó al pisar tierra ajena, en busca del sueño americano.
Para un cubano agobiado por las necesidades de cosas suntuarias y respirar un concepto tergiversado de libertad, es preferible huir de Cuba en balsa. Para una cubana, si tiene suerte se consigue un extranjero estúpido que las saque. Recomendación, cerciorarse que la familia del infeliz tenga plata. Porque, de lo contrario, esa jevita al llegar al país del engañado se va con el primero que le muestre una cartera bien gorda. Sí señores!
¿Se pueden imaginar qué puede hacer un cubano vago en la Yuma, que no ha tenido escolaridad suficiente para enfrentar un mundo competitivo, de tecnología, una persona que no ha hecho nada para desarrollarse entre miles de profesionales? A las finales, llega tocando maracas que tal vez es lo único que sepa hacer (digo si se trata de un balsero estúpido que no estudió ni cojone), porque lo otro sería conseguir trabajos mediocres, de esclavos, tales como 'botones' de algún hotel 5 Estrellas, chofer de bus, limpia carros, canillitas, agricultor, seguridad. O sea, cualquier empleo que los de la Yuma rechazan por ser trabajo de negros o latinos.
Y si se trata de un 'grillo' (mujer fácil) que tampoco estudió, pues, si es bonita que se meta a Puta, en esos burdeles donde van millonarios a singal, puede encontrarse al maceta de sus sueños. Si no es bien agraciada, se jodió, pues pasará trabajo como todo cristiano. ¡Qué fallo! Pero qué va, el cubano es osado: "Ni pinga...yo prefiero arreglar calle que pasar hambre en Cuba". ¿Qué decir de una cubana?
En ViDa ReAl he visto cómo se bota la comida en la Isla. Siempre se come. En una casa, si son 7 personas, son 7 libretas, y más las cosas que se consiguen en la calle, como puerco, pescado, pollos, etc. ¡Joder! Para aquellos que se largaron como los peces, así dice la canción de Carlos Varela, les deseamos suerte, seguro que van de paseo a otros países, pero queda la deuda ¿qué dolor de cabeza verdad?. Difícil camino han emprendido, no saben en qué camisa se han metido. Bien saben de qué hablo.
Ya se dieron cuenta que en todas partes la vida es dura, sacrificada, que si pensamos en volver a Cuba, o salir a Egipto, se tendrá que ahorrar casi una vida. Hay que tener mucho ashé para surgir.
Pero sin haber estudiado nada, lo veo difícil. Bienvenido a la podredumbre, a tu vida lastimera, de recordación, de añoranzas. Tus sueños y pesadillas, todo se desarrollará en esa Cuba que dejaste. Tu presente, será tu problema del día a día.
En Cuba, el duro, quizás los sueños son acotados a la realidad, pero en el resto del mundo, es más duro y los sueños son siempre impostores.
ResponderEliminarAhora mismo, hay setecientos mil niños en la calle, perdidos, desheredados, descalzos, ninguno de ellos es cubano.
Abrazo
Estás clarito Omar....Muy clarito...
ResponderEliminarHola en la vida...
ResponderEliminaryo tengo un pensamiento un poco raro, solo tengo los estudios basicos,
así y todo estuve en varios paises de america sin mas que lo puesto y si Dios quiere volveré a irme de Argentina en busca de no sé que!, pero bueno, lo que puedo asegurar es que en tu patria al menos miras a un lado y sin dudas hay un amigo que te da una mano... en el exterior estás más solo que Hitler en el día del amigo!
Igual Cuba es un caso especial! verdad?
un gran abrazo
Hola Ariel, gracias por comentar. La verdad es que no cuestiono a quienes tienen título, pero en el caso cubano, si me largo para conseguir ese menta'o sueño americano, al menos, tengo que estar con mis estudios superiores para poder optar por un buen empleo. Se sabe, que quien no tiene estudios universitarios, la cosa van un poco mal. Si eres técnico, es más bien que mal. Pero así es en los EE.UU. donde los trabajos malos son destinados para los negros y latinos. Algunos cubanos, dicen que prefieren lavar plato en Miami, que aguantarse a Fidel, porque con Fidel hay bloqueo y una hambruna del carajo. ¡Será que hasta viven en cuevas? Se van los cubanos por Fidel, se van los mexicanos por qué? si se suponen que viven en esa mal llamada libertad, se van los hindostanes por qué? se van los etiópes por qué, se van los peruanos, los bolivianos y por qué? Que conste que los que estoy mencionando son personas que Migración en Panamá detienen, ya que intentan ir a EE.UU. y los mismos están siendo transportados por los denominados 'coyotes'. En fin, nadie está conforme con vivir en sus respectivos países. ¡Joder!
ResponderEliminarMuchos paises tiene el mismo o similar problema que nos redactas de Cuba.
ResponderEliminarHas escrito con fuerza y me ha gustado leerte.
Un beso querido
Esto es muy fuerte!!! Pero es la pura verdad! Gracias por compartir, Un placer leerte. Saludos desde Puerto Rico!!
ResponderEliminarGracias Jackie por comentar, bienvenida al blog En la ReAl ViDa.
ResponderEliminarƸӜƷ Hola cariño, gracias por visitarmeƸӜƷ
ResponderEliminarCon respecto a tu exposición...me limito mucho a criticar u opinar ya q cada quien tiene su mundo y yo el mio y en soy respetuosa con cada opinión pero me atrevo a comentarte ya q tengo esa "libertad" q somos nosotros mismos quienes hacemos nuestro futuro y el de nuestro país...estudiando, trabajando dedicándonos a lo q nos importa como tesón y sin detenernos, cayéndonos y levantándonos de nuevo; con nuestros principios, la moral y los valores...se sale adelante. Luchando siempre sin descansar y sin perder las esperanzas de un mundo mejor...vivo en Venezuela y si no trabajo y sin no estudio no viviría bien en ningún país, pero Venezuela con o sin gobierno y con todos los q han pasado y el q està - indiferentemente-, se vive bien!!! Y Gracias a Dios por esto!
No se me ocurre algo más duro que emigrar, dejar tu gente, casa, ciudad, costumbres... Y a cambio solo la incertidumbre. Pero aquí en España la gente está empezando a emigrar, hay que huir del hambre y en España de los políticos y banqueros ladrones.
ResponderEliminarUn abrazo,
Ricardo
Hola Ricardo. Pienso que se puede emigrar, siempre y cuando reúnas las condiciones de adelanto, es decir, una preparación académica y que al menos, alguien te tienda la mano. Porque de lo contrario, ese emigrante para las finales se convertiría en una carga social que sólo los contribuyentes, aquellos que pagan impuestos en esa segunda Patria adoptiva, podrán sobrellevar mediante programas sociales. Y ese emigrantes, mientras tanto, tendría que vérselas difícil, tratando de hacer trabajos que los nacionales rechaza, y que son dados a los esclavos negros y latinos, como es el caso de EE.UU.
ResponderEliminarAsi son las cosas brother, cuando sales de tu pais para ir a optro o tienes una formacion en condiciones o tienes que tener mas suerte que la ostia, jejeje quizá encuentres la mano que necesitas en el exterior, quien sabe.
ResponderEliminarun abrazo cuidate
Así es sabores compartidos. Hay que tener el ashé..
ResponderEliminar