Teatro Nacional
Texto y fotos: Rogelio Córdova
Luces, cámara, acción. La alfombra roja extendida, todo listo para captar la llegada de artistas, directores y público general, pues continúa la fiesta cinematográfica internacional en pleno corazón de la capital panameña.
Cinéfilos en el Teatro Nacional
Vaquín y Pequeño Pony estuvieron en la alfombra roja (ujumm..!)
Me pregunto ¿cómo obtuvieron las acreditaciones?
El Festival Internacional de Cine tiene varios escenarios simultáneos y una de las principales sedes es el Teatro Nacional, el cual fue concebido por el arquitecto italiano, Genaro Ruggieri, con un estilo de opereta, el cual fue inaugurado el 1 de octubre de 1908. Y por otra parte, están ubicadas las más modernas salas de cine con tecnología de avanzada que hace estremecer los sentidos al espectador que degusta del séptimo arte.
Una de las obras más esperadas fue 'Chico y Rita', nominada al Oscar por mejor película animada, la cual está basada en la ReAl Vida.

No obstante, Chico se aventura a buscarla. Y entre tropiezos del corazón y los malabares de la ReAl Vida, deciden escapar y huir a las Vegas para contraer matrimonio. El cazatalentos se percata de la movida y le propone a Ramón, 'hemanazo' de Chico, la traición por un buen precio. Le mete droga en los bolsillos a Chico, y éste es deportado a Cuba. Justo en el primer día del triunfo de la Revolución. Transcurren cuatro décadas. Ya viejo. Cansado. Un grupo de extranjeros quedan emocionados al saber que Chico vive y hacen que toque nuevamente en Estados Unidos, donde vuelve a recorrer las huellas dejadas hace 47 años para encontrarse con Rita, ya muy viejita la cantante. Se abrazan, se besan y cierran la puerta. Fin.
Definitivamente la obra fue bien aplaudida con justa razón, pues, el director español Trueba, prefirió utilizar el recurso de dibujos animados, expresando su admiración por el artista dibujante, Javier Mariscal.
Latinointx, para la ReAl ViDa, preparó la siguiente entrevista con Fernando Trueba
Trueba y la damita, Idania Valdés, que hizo la voz y canto de Rita La Belle
¿Por qué una historia de amor cubana y por qué en dibujos animados?
FT: Dibujos animados, porque lo que me acontecía era trabajar con Mariscal, pintor, diseñador, y el que ha dibujado la película y del que yo soy muy admirador.
Ambos talentos, afines al buen gusto de la música y la cultura cubana, decidieron trabajar juntos en la producción, y deciden trabajar en una historia cubana. Cabrera Infante, Bebo Valdés, ambos cubanos, fueron en parte influencias para elegir la temática de Cuba, porque son
personas que han transmitido el amor a su cultura, la música y las artes en La Mayor de las Antillas, además que son talentos caribeños.
Todas las producciones recibieron aplausos del público
"De repente nos dimos cuenta que los dos teníamos el amor por Cuba y la música cubana", dijo Trueba a Latinointx, quien sostuvo que tanto él como Mariscal decidieron hacer una historia cubana y así todo fue en progreso en la producción que tuvo un costo de diez millones de euros.
Para Trueba resultó todo un desafío realizar una película de animados, y tanto le gustó, que no descarta en hacer otra. Ahora prepara otra producción basada en América Latina, que aun no tiene nombre, pero dice que la llama por ahora: La Película de Tenorio, rodada en Brasil, sobre música y política.
Cebe señalar que los directores de IFF Panamá, Henk Van Der Kolk y Pituka Ortega Heilbron, agradecieron al Gobierno Nacional y al sector privado por todo el apoyo y determinación para que este Festival de Cine Internacional de Panamá sea una realidad que los panameños y visitantes extranjeros puedan disfrutar.
Hasta los zombies llegaron a la alfombra roja por la proyección Juan de los Muertos
No se pierda más adelante los comentarios sobre una de las películas más explosivas del Festival Internacional de Cine, se trata de Juan de los muertos. Producción cubana-española, que nada tiene que envidiarle a Hollywood.